martes, 29 de noviembre de 2011

Evaluación: creatividad, recreación y placer

Mitos y monstruos

En base al trabajo hecho con el cuento: "La casa de Asterión" de Borges, proponemos la siguiente actividad:

1-Averiguar acerca de los monstruos más famosos de la mitología griega. Aquí te damos algunas fuentes en las que puedes consultar:
  • Elíade, Mircea: "Mitología y realidad". Editorial Planeta. Buenos Aires. 1970.
  • Railos, Stéfanos: "Mitología griega". Editorial GRM. Barcelona 2005.
2- Se pueden tomar por ejemplo, los que forman parte de "Los trabajos de Hércules" cuyos ejemplares se encuentran en gran cantidad en nuestra biblioteca. Lectura de la obra.
3- Lectura del material encontrado. Elección de la mejor versión hallada.
4-  Juntarse en grupos, elegir un monstruo y recrear dramáticamente su historia en la unidad de Teatro de la materia de Lengua.
5-  Reflexionar acerca de qué se sintió ser, aunque sea por un rato, un verdadero monstruo mitológico
acerca de los monstruos más famosos de la mitología griega. 

Evaluación: Actitud científica

Investiguemos

Actividades basadas en el cuento "La casa de Asterión" de Jorge Luis Borges

1- Lectura atenta del cuento.
2- Comentarios acerca de su significado y mensaje.
3- Investigar en un libro de biografías de la biblioteca los datos del autor y la importancia de su obra a nivel mundial.
4- Averiguar el libro al que pertenece el texto, lugar y año de la primera publicación publicación.
5- Este tipo de narraciones nos remiten a la Mitologia Griega. ¿Qué es un mito? En nuestra biblioteca hay numerosas enciclopedias qu te pueden dar información. También puedes recabar dicha información de Wikipedia u otros sitios interesantes de internet. Tener en cuenta al siguiente autor  y profundo estudioso de mitología griega: Mircea Elíade.
6-Investigar en nuestras enciclopedias o libros de Historia quién fue Apolodoro, citado por Borges en el epígrafe del cuento.
7- El cuento hace mención al Minotauro y a su laberinto. Como se sabe, los mitos tienen un nexo con la realidad que los acerca a lo humano y a lo histórico. ¿Qué es un laberinto?¿Existió o existe aún el laberinto de Cnossos en Grecia? Averígualo en las fuentes citadas.
8- Finalmente ¿Qué se puede decir del laberinto creado en San Rafael en honor a Borges? En Dirección de Turismo se puede conseguir muy buena información y se puede planear una visita.

Evaluación: Jugando con los sueños


Actividades basadas en el cuento: "La noche boca arriba" de Julio Cortázar, perteneciente al libro "Final del juego"

a) -Leé el cuento y realizá un comentario personal acerca del argumento y del asombroso final.
b)- Investiga datos básicos de la vida y obra del autor.
c)- El epígrafe del cuento "Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida"... , relacionado luego con el texto, nos lleva evidentemente a la época de los aztecas. Averiguá en qué consistían estas guerras en un libro de Historia Hispanoamericana de nuestra biblioteca.
d)-Podés acceder en You tube a Atube Catcher, bajar un video con voz del cuento, y dejar que la voz del autor te cuente esta narración. Es maravilloso escuchar sus "r" francesas en esa voz de ultratumba. No lo olvidarás.
e) También en Google podés tener acceso a cortometrajes hechos por chicos de tu edad. Vas a ver que la historia cambia un poco por la adaptación ¿Qué cambios hubieras introducido vos?
f)- Comparte esta lectura y experiencia audiovisual e informática con tu familia y amigos y envianos tu comentario acerca de lo que el cuento provocó en ellos.
ividades basadas en el texto

Evaluación: a los docentes

  Carta abierta a los profes de Literatura de Polimodal

     Hola profes:
     Aprovechando este nuevo sistema de comunicación que nos brinda la llegada de Internet a las escuelas, nuestra biblioteca les recuerda (o les avisa, si son nuevos en la Institución)que ha llegado un material valioso y numerosísimo de obras de Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.
      Ya saben que los ejemplares pueden ser retirados libremente si son socios de nuestra biblioteca, o en el caso contrario, acceder en cualquier horario a préstamos. Hay entre nuestros bibliotecarios grandes lectores y conocedores de ambos autores que pueden servirles de guías por los "laberintos" de las estanterías, acerca del material, ubicación, origen, etc.
     A su vez, tenemos libros de biografías muy completos; valiosos ejemplares de historia y geografía que, como sabemos los amantes de la literatura, siempre son necesarios para entender el contexto que rodea una obra. También nuestra videoteca está muy bien provista por películas que puedan estar relacionadas con los temas a desarrollar.
     Sabemos que ustedes aman tanto los libros como nosotros, entonces sentimos la necesidad ineludible de avisarles acerca de las nuevas adquisiciones, de las que ya existen y de que fundamentalmente, estamos disponibles.
     Nos vemos en una próxima entrega.